
POR LA ACCESIBILIDAD

Nuestra historia
El año 2017, en Santiago de Chile, se conforma FEMACU. Nuestros inicios surgen como respuesta a experiencias discriminatorias y de exclusión, que vivenciamos por el hecho de ser mujeres y lesbianas, con discapacidad o diversidad funcional. Reconocimos que al escapar de la norma de los cuerpos y del género, nos encontrábamos con barreras y limitaciones para nuestra participación en muchos espacios y actividades, incluyendo los feministas.
En el desarrollo de las diversas actividades que fuimos emprendiendo, identificamos necesidades profundas que compartíamos como colectivo, que no habían sido exploradas hasta ese momento. Motivadas e impulsadas por los nuevos conocimientos adquiridos, decidimos enfocar nuestro trabajo hacia:
-
Incorporar el acceso universal a los feminismos.
-
Sistematizar experiencias sobre las violencias vividas por mujeres, lesbianas, personas trans y no binarias con discapacidad, específicamente en el territorio donde habitamos.
-
Desarrollar conocimientos y campañas de concientización acerca de los derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad.
Desde el principio el activismo de FEMACU ha estado nutrido por los relatos y experiencias de las personas que han participado en nuestros encuentros y formaciones. Teniendo por objetivo el que más personas y colectivos adquieran herramientas de accesibilidad universal, así como el crear espacios seguros para reflexionar con otras personas y comunidades sobre las vivencias compartidas.